PLAGAS QUE COMÚNMENTE ENCONTRAMOS EN EL HOGAR O ALREDEDORES
MOSQUITOS
Los mosquitos aparecen por varias razones: por agua estancada (donde depositan sus huevos), basura (lugar para esconderse), humedad (propicia la eclosión de las larvas), lluvia y calor (después de las lluvias la población crece), el olor corporal (los atrae las sustancias que genera el cuerpo al transpirar) y por el desprendimiento de dióxido de carbono de los seres humanos y animales.
Estos pueden transmitir enfermedades como: dengue, malaria, fiebre amarilla, chikungunya y el virus Zika, las cuales provocan la muerte de millones de seres humanos.
Si el problema de mosquitos en su hogar es mayor es decir; limpió y recogió exhaustivamente, mantuvo recipientes de agua cerrados, utilizó insecticidas comerciales en los lugares donde los vio y aun así las picaduras y la población de estos insectos no disminuye entonces, es conveniente llamar a un especialista para que vuelva la tranquilidad de los miembros de la familia.
MOSCAS
Las moscas aparecen en nuestros hogares por diversas razones: la presencia de comida en la mesa (en donde se les ve posándose), la humedad (gustan de lugares como desagües obstruidos, goteras, charcos), materia orgánica en descomposición (las moscas depositan sus huevos y las larvas se alimentan de estos residuos) y el aumento de temperatura (la cual promueve la descomposición de la materia orgánica y vegetal por ende, se incrementa el nacimiento de moscas hasta un 33 %).
Las moscas al posarse sobre las superficies contaminan las áreas que tocan , ya sean productos, alimentos, áreas de trabajo e incluso a las propias personas originándoles enfermedades tales como Gastroenteritis, Tuberculosis, Fiebre Tifoidea, Salmonelosis y Conjuntivitis.
Debido a que se reproducen, desarrollan y alimentan en entornos rodeados de heces y material en descomposición, son una de las plagas que más agentes patógenos portan y transmiten.
Los negocios que presentan una infestación de moscas en alguna ocasión, reportan una perdida alta o moderada de ingresos, además de un deterioro en su imagen. Por ello, se recomienda la atención especializada de personal capacitado para su eliminación a la par del cuidado y limpieza de los rincones de la instalación.
ALACRANES
Los alacranes son artrópodos invertebrados mejor conocidos como escorpiones y pueden ser peligrosos para la salud. Su presencia es muy temida, debido a las picaduras con su aguijón que inyecta veneno.
Son animales nocturnos que habitan en zonas áridas sin embargo, durante el día se esconden en grietas, bajo las piedras, en construcciones humanas, entre la maleza, dentro de los zapatos, en las sábanas, en los roperos, en las cajas, etc.
En los hogares las cucarachas son la principal fuente de alimento de los alacranes por ende, hay que eliminar primero estas.
¿Qué debo hacer si veo un alacrán en mi hogar?
Puede tomar las siguientes medidas: no tocarlo, capturarlo (SOLO si cuenta con medidas de protección necesarias), revisar la cama, revisar los zapatos, revisar la ropa, revisar los cajones, revisar estantes, evitar andar descalzo, revocar la paredes, controlar las entradas y salidas de hendiduras.
¿En caso de llamar a un exterminador, qué debo tomar en cuenta?
En caso de ser factible, puede mandarle una fotografía del tipo de alacrán en su domicilio al especialista, para que este evalué la situación y elija el insecticida y concentración adecuados.
¿Por qué no debo de auto fumigar mi domicilio en caso de ver alacranes?
Si bien, existen insecticidas comerciales que aseguran exterminar a los alacranes y otro tipo de insectos, los alacranes a parte del riesgo que conlleva su picadura son extremadamente difíciles de combatir por cuenta propia. Es conveniente llamar a un especialista para este tipo de plagas, ya que ellos cuentan con la experiencia, equipo adecuado de protección e insecticidas de amplia gama y concentración. El insecticida debe de ser aplicado cuidadosamente por aspersión o inyección dentro de grietas y sitios en donde los alacranes se esconden durante varias sesiones para asegurar la eliminación de estos.
CARACOL DE JARDÍN
Los caracoles aparecen principalmente cuando el clima es húmedo y moderado por ejemplo, en primavera y otoño.
Los jardines y céspedes que suelen ser irrigados o se riegan con regularidad son los que atraen principalmente a los caracoles.
Son más activos de noche y en climas nublados o con neblina.
Se alimentan de las hojas, flores, frutos, semillas y tallos de las plantas. Crean hoyos irregulares en las hojas y dejan un rastro de mucosidad babosa.
Por ende, pueden destruir la apariencia de las plantas y retrasar el crecimiento de las mismas ya que se alimentan de los brotes y frutos que van naciendo.
Algunos tipos de caracoles portan parásitos y enfermedades que pueden transmitirse a los animales o a las personas a través del contacto con el caracol o con su mucosidad. Entre las enfermedades se encuentra la meningitis eosinofílica. Por ello, la necesidad de utilizar guantes siempre que manipule estas plagas y de enseñarle a los niños a no tocar los caracoles.
GALLINA CIEGA
(LARVA O GUSANO DE ESCARABAJO O
"MAYATE DE MAYO")
La gallina ciega aparece cuando los escarabajos de la familia Melolonthidae salen del suelo para copular y poner huevos.
La gallina ciega es una plaga de suelo que ese alimenta de las raíces de las plantas, lo que puede causar estrés hídrico y su muerte.
¿Cómo detectar su presencia?
Se observan círculos de pasto marchito que posteriormente se seca, esos manchones se quedan como áreas de suelo sin cobertura que con el tiempo van haciéndose más grandes. Esto se debe a que las larvas se comen las raíces y al no haber raíces, el pasto se seca.
Se observa la presencia de aves en zonas específicas, tal es es caso del cuervo, ya que quitan el pasto con su pico para sacar a las larvas de la tierra.
¿Qué cultivos afecta?
Afecta a cultivos de maíz, sorgo, frijol, papa, trigo, tomate, arroz, frutales, agave, café, entre otros.
Las raíces de estos cultivos al ser afectados por la plaga se vuelven raquíticas, lo que dificulta la absorción de agua y nutrientes y conduce a la planta a la muerte.