PLAGAS EN LAS QUE NOS ESPECIALIZAMOS
Si detectas o consideras tener alguna de las siguientes plagas en tu hogar, negocio o alrededores:
Cucaracha alemana
Cucaracha americana
Pulgas
Arañas
Hormigas
Tijerillas
Cara de niño
Mosquitos
Moscas
Alacranes
Caracoles
Gallina ciega
Ratas
Ratones
Palomas
Serpientes
entonces, la fumigación es la opción más viable para controlarlas y eliminarlas.
¿Si tengo mi hogar limpio...cómo pude haber adquirido una plaga?
Es importante recordar que en la mayor parte de los casos las plagas que invaden nuestros hogares llegaron ahí por un proceso de acarreamiento y/o migración.
Es decir, el acarreamiento se da cuando al estar los miembros de familia fuera del hogar en otro sitio, alguna de estas plagas se adhirió a las pertenencias o a la misma persona como tal. Al encontrar estos pequeños individuos sitios con las condiciones adecuadas para su proliferación dentro de casa comenzaron su reproducción masiva.
La migración sucede cuando la plaga se desplaza de su lugar de estadía a otro. Tal es el caso de las cucarachas, ratas y ratones. Por ejemplo: si vive en un edificio, y algún inquilino presenta infestación en su hogar muy posiblemente con el paso del tiempo, usted pueda vislumbrar este mismo tipo de plaga en su domicilio.
Si bien, la limpieza y el orden en el espacio del hogar son importantes para una calidad de vida sana, no hay que culparse si de la noche a la mañana aparece alguna plaga. Evite eliminar por cuenta propia el problema ya que el uso de insecticidas comerciales no adecuados (en aerosol o líquidos) y/o venenos, pueden agravar la situación y hacer que la plaga migre a lugares aun no infestados dentro del hogar. Es mejor contar con el apoyo de personal capacitado, el cual empleará los recursos indicados dependiendo del tamaño y población de estos individuos.
¿En qué consiste el tratamiento correctivo en el proceso de fumigación?
El tratamiento correctivo como su nombre lo indica, consiste en detectar la posible plaga en el sitio donde se requiera fumigar (hogar, oficina, departamento, restaurante, hospital, etcétera).
El proceso de fumigación requerirá de tres sesiones:
Empleo de máquina de vapor (esencial para la destrucción de los huevecillos por medio de alta temperatura).
Dispersión del plaguicida sobre las superficies y objetos en donde se sitúe o haya indicios de la plaga en cuestión.
Aspiración de los cuerpos inertes, así como de los huevecillos no eclosionados. Este proceso es realizado por el cliente, ya que requiere de la movilización minuciosa de los artículos personales dentro del hogar.
Dependiendo del grado de infestación, entre sesión y sesión puede darse un espacio de un mes o menos, esto debido al periodo de efectividad del insecticida dispersado así como del ciclo de vida de la plaga.
Nota: Es importante no saltarse alguno de los tres pasos anteriores puesto que si bien la infestación puede reducirse durante la primera sesión, es necesario continuar los dos pasos posteriores ya que el ciclo de vida de cada plaga es diferente y puede volver a resurgir.